• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68392

    Título
    Intervención enfermera en la fragilidad y prevención de la dependencia en el adulto mayor
    Autor
    Pastor Marcilla, Lucia
    Director o Tutor
    Bahillo Ruiz, EstherAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias de la Salud de Soria
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Abstract
    Introducción: La fragilidad es uno de los grandes síndromes geriátricos en el cual la enfermera desarrolla un papel fundamental. En ocasiones, la fragilidad evoluciona hasta un estado en el que el adulto mayor termina perdiendo la capacidad para llevar a cabo por sí mismo las Actividades de la Vida Diaria (AVD), disminuyendo su autonomía personal, lo que conlleva un aumento de la dependencia. Objetivos: El objetivo de esta revisión bibliográfica es conocer las diferencias entre fragilidad y dependencia, cómo evoluciona una persona mayor frágil a dependiente y qué intervenciones podemos llevar a cabo como enfermeras para prevenir la dependencia y abordar la fragilidad. Resultados: de las diferentes bases de datos consultadas se escogieron diecinueve artículos de los cuales finalmente se seleccionaron nueve para la revisión bibliográfica. Conclusión: las intervenciones de enfermería centradas en el ejercicio físico, la promoción del envejecimiento activo, la salud y los estilos de vida saludables son elementos clave para la prevención de la dependencia en el adulto mayor frágil. La enfermera de atención primaria desempeña un papel fundamental en este campo ya que en este ámbito se consigue una mayor continuidad asistencial e individualización de los cuidados.
    Palabras Clave
    Gerontología
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68392
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30977]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-O-2626.pdf
    Tamaño:
    644.9Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10