• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68429

    Título
    Síndrome Confusional Agudo en pacientes hospitalizados en planta de geriatría. Revisión bibliográfica.
    Autor
    Soto Albalat, Silvia
    Director o Tutor
    Verde Rello, ZoraidaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias de la Salud de Soria
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Abstract
    El síndrome confusional agudo (SCA) o delirium, es un síndrome de origen multifactorial, de aparición brusca y fluctuante a lo largo del día con agravación nocturno; caracterizado por una alteración de conciencia, atención, percepción, pensamiento, conducta psicomotora y ciclo del sueño-vigilia. Es un síndrome reversible, de corta duración (horas/días) aunque a veces puede durar varias semanas o meses. El diagnóstico es clínico, se fundamenta principalmente en la anamnesis y el examen físico. Es importante identificar y tratar la enfermedad base que causa el síndrome, y el manejo sintomático. Las medidas no farmacológicas evitan las consecuencias iatrogénicas potenciales de los fármacos que se utilizan en este proceso. Los fármacos se utilizarán si las medidas no farmacológicas fracasan, éstos tendrán tres áreas de actuación: el paciente, el ambiente que le rodea y, el personal sanitario y los familiares. Se propone un plan de cuidados estandarizado dirigido a los pacientes ingresados en plantas de geriatría. Conclusiones: Es importante la formación en materia de prevención del SCA durante el ingreso hospitalario dirigidas a los profesionales sanitarios, para reducir la prevalencia de éste y mantener la calidad de vida de los pacientes. El papel de enfermería es imprescindible para la realización y consecución del plan de cuidados propuesto, haciendo hincapié en las medidas de prevención durante el ingreso del paciente, ya que puede desarrollar una serie de comorbilidades y complicaciones asociadas.
    Palabras Clave
    Síndrome Confusional Agudo
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68429
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31849]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-O-2639.pdf
    Tamaño:
    315.1Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10