• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68433

    Título
    Efectividad de un programa de salud mental positiva en adolescentes: diseño de un proyecto de investigación
    Autor
    Sanz Mangas, Teresa
    Director o Tutor
    Becoechea Gómez, María BegoñaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Zusammenfassung
    La salud mental va más allá de la ausencia de enfermedad mental. Su vertiente positiva pretende fortalecer, desde la promoción de la salud, los recursos personales del individuo que le permiten hacer frente a las adversidades. La salud mental en la población adolescente ha sido identificada por la OMS como un problema clave de salud pública, a causa del aumento de prevalencia de trastornos mentales. La adolescencia supone un periodo crítico de vulnerabilidad, por lo que se trata de una etapa óptima para la protección de la salud mental, siendo el entorno educativo el lugar idóneo. Las enfermeras especialistas en Salud Mental, acercándose al ámbito escolar, asumen un papel clave en la promoción de la salud y en la prevención de trastornos mentales, abordando la vertiente positiva de la salud mental.
    Materias (normalizadas)
    Adolescentes - Psicología
    Materias Unesco
    6102 Psicología del Niño y del Adolescente
    Palabras Clave
    Salud mental positiva
    Adolescencia
    Enfermería
    Promoción de la salud
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68433
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30977]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-H3213.pdf
    Tamaño:
    2.264Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10