• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68459

    Título
    Actualización de medicaciones preparadas en las cabinas de seguridad biológica. Revisión Sistemática
    Autor
    Torquemada Berchkaoui, Shalim
    Director o Tutor
    Collazos Martínez, Miguel Ángel
    González Cuadrillero, Belén
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumo
    Los fármacos peligrosos constituyen un grupo de medicamentos con unas características especiales y que están en continuo cambio. Además, cada vez hay más trabajadores que se ven expuestos a los efectos adversos que implica el manejo de éstos. Debido a ello, se realiza este estudio sobre los cambios producidos en su preparación y las medidas de protección frente a los distintos tipos de fármacos. Para llevar a cabo esta revisión sistemática, se realizó una búsqueda en distintas bases de datos: PubMed, Cochrane, Scielo y Dialnet. Se establecieron distintos criterios de inclusión y exclusión para limitar la selección de artículos en las bases bibliográficas. Existen muchos riesgos que rodean a este tipo de medicaciones peligrosas y en los distintos estudios podemos observar el desconocimiento y desinformación que existe en gran parte del área de los fármacos peligrosos, a pesar de las consecuencias para la salud de los trabajadores que éstos pueden generar. Una vez realizada la búsqueda y obtenidos los resultados, se concluye que los numerosos efectos adversos que estos medicamentos, cada vez más numerosos, provocan en el personal, necesitan de actualizaciones recurrentes. Existen pocas guías que muestren cada poco tiempo las actualizaciones que surgen y esto no debería ocurrir ya que es recomendable la protección del personal sanitario que prepara las medicaciones peligrosas para que puedan ser administradas a los pacientes.
    Materias Unesco
    3209 Farmacología
    Palabras Clave
    Revisión sistemática
    Medicamentos peligrosos
    Cabinas de seguridad biológica
    Personal de enfermería
    Equipos de protección
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68459
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30977]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-H3217.pdf
    Tamaño:
    679.3Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10