• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68472

    Título
    Gestión y relevancia del control de las emociones a través de la Educación Física
    Autor
    Rujas Mateo, Jesús
    Director o Tutor
    Manrique Arribas, Juan CarlosAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Zusammenfassung
    El presente trabajo plantea como finalidad principal identificar las emociones emergentes del alumnado en las clases de Educación Física (EF) dentro de un contexto rural. Por este motivo, los objetivos que se plantean son: reflexionar acerca de cuáles son las emociones que más se manifiestan y por qué, analizar de qué forma puede influir la EF en el fomento de las emociones en el alumnado y cuestionarse la mejor manera de actuar para ayudar a adquirirlas. Para ello, se pondrá en práctica una situación de aprendizaje relacionada con los juegos cooperativos y se recogerán los resultados más relevantes a través de la elaboración de un diario reflexivo por parte del docente. Los resultados obtenidos muestran que algunas actitudes de los alumnos se ven modificadas una vez realizadas las sesiones de EF. Sin embargo, para potenciarlas aún más se necesita que haya un mayor número de prácticas que se adecúen a la edad del alumnado y siempre contando con la participación de las familias.
    Materias Unesco
    6103.03 Asesoramiento y Orientación Educacional
    5802 Organización y Planificación de la Educación
    Palabras Clave
    Educación Física
    Emociones
    Salud mental
    Inteligencia emocional
    Diario reflexivo
    Departamento
    Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68472
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31077]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-B. 2211.pdf
    Tamaño:
    903.1Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10