• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68477

    Título
    La publicidad y los medios de comunicación como agentes activos en la creación de la imagen corporal de los estudiantes de Educación Primaria y su vinculación con los trastornos de la conducta alimentaria.
    Autor
    Sanz Gilarranz, Ana
    Director o Tutor
    Manrique Arribas, Juan CarlosAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Zusammenfassung
    La imagen corporal es un factor condicionante en la sociedad actual. Los medios imponen a los jóvenes un estándar de belleza como único referente. El objetivo de este trabajo es investigar cómo los medios de comunicación son agentes activos para crear la imagen corporal de los estudiantes de Educación Primaria, además de dar a conocer los Trastornos de la Conducta Alimentaria. Para ello se ha aplicado una metodología cualitativa, por medio de un estudio de caso. La recogida de datos se ha llevado a cabo por medio de un cuestionario adaptado, un cuaderno de observación y una entrevista a un grupo focal en los que se han analizado variables como el deporte, la alimentación y la influencia que ejercen los medios en la imagen corporal. En los resultados se encuentra que existe una influencia de los medios de comunicación en la adquisición de esta imagen. Además, se ha comprobado que existe una concepción negativa sobre una alimentación saludable y la actividad física, lo cual resulta alarmante y conveniente de solventar, siendo el ámbito educativo un espacio crucial para su trabajo. Se concluye que esta etapa es fundamental para interiorizar el pensamiento crítico, permitiendo discernir la veracidad de los medios de comunicación
    Materias Unesco
    6102.04 Psicología Escolar
    5801.04 Teorías Educativas
    Palabras Clave
    TCA
    Imagen corporal
    Redes sociales
    Trastornos de la conducta alimentaria
    Departamento
    Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68477
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31077]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-B. 2213.pdf
    Tamaño:
    1.636Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10