• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68566

    Título
    Limitaciones y propuestas de mejora para la enseñanza-aprendizaje de la Educación Física en algunos Centros Rurales Agrupados de la provincia de Segovia
    Autor
    Pérez Fernández, Javier
    Director o Tutor
    Martínez Fernández, Luis CarlosAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Resumo
    La despoblación es un problema que se encuentra muy presente en la actualidad y su mayor foco se encuentra en las zonas rurales de todo el territorio español. En el caso de la provincia de Segovia, casi 10.000 personas han abandonado las zonas rurales en los últimos años para desplazarse a la capital de la provincia o, incluso, trasladándose a otras ciudades de Castilla y León o a otras regiones de España, poniendo a Madrid como uno de los focos de esta emigración de los ciudadanos y ciudadanas segovianas. Esta situación demográfica ha originado serios problemas en los colegios rurales, centrándonos en este Trabajo de Fin de Grado (TFG) en algunos de los Centros Rurales Agrupados (CRA) de la provincia de Segovia. Debido a este problema, los colegios rurales han perdido numerosos alumnos/as, recursos materiales y humanos e instalaciones, lo que ha provocado el cierre de muchos de ellos. Para ello, tendré en cuenta las vivencias y opiniones de los docentes que trabajan o trabajaron en estos CRAs acudiendo a alguno de ellos para observar de primera mano las consecuencias de este grave problema demográfico y conocer sus recursos materiales y humanos existentes. Gracias a la recopilación de toda la información obtenida, reflexionaré y sacaré conclusiones sobre métodos y estrategias que faciliten la enseñanza-aprendizaje de la Educación Física en estos centros rodeados de medio natural.
    Materias Unesco
    6103.03 Asesoramiento y Orientación Educacional
    5801.08 Enseñanza Programada
    Palabras Clave
    Despoblación
    Colegio rural
    Medio natural
    Departamento
    Geografía
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68566
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-B 2204.pdf
    Tamaño:
    3.614Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10