• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68572

    Título
    Desarrollo de hábitos ecosostenibles mediante el Pensamiento Visible: una comparación de dos metodologías en Educación Infantil.
    Autor
    Álvarez González, Mireya
    Director o Tutor
    Gil Puente, María CristinaAutoridad UVA
    García MariGómez, CarmelaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Educación Infantil
    Résumé
    En el momento actual en que nos encontramos de emergencia climática mundial, resulta imprescindible buscar formas de remediar esta situación. Es por ello que el presente estudio busca concienciar sobre los desafíos medioambientales en la Educación Infantil para generar cambios positivos en nuestras actitudes. Para ello, se expone una propuesta educativa ambiental basada en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), desarrollada en el entorno natural y vinculada a las ciencias experimentales y al pensamiento visible, así como con otros ámbitos de expresión y comunicación (Educación Corporal, Plástica, etc.) en Educación Infantil. La propuesta ha sido implementada con dos grupos de segundo ciclo de Educación Infantil en dos centros escolares diferentes: un Colegio Público con método ABP y un Centro Montessori. Esto supone una investigación sobre ambas formas de trabajo, con lo que analizamos y hallamos las diferencias entre los dos contextos. Tras la intervención, los resultados del estudio muestran el amplio conocimiento del alumnado sobre la temática, y su alta capacidad de reflexión y razonamiento, empleando varios movimientos de pensamiento en sus respuestas. Además, comprobamos la efectividad de ambas metodologías para el trabajo en Educación Infantil.
    Materias Unesco
    6104.03 Leyes del Aprendizaje
    5801.08 Enseñanza Programada
    Palabras Clave
    Montessori
    Pensamiento visible
    ODS
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68572
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31077]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-B. 2226.pdfEmbargado hasta: 9999-01-01
    Tamaño:
    6.054Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10