• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • WISSENSCHAFTLICHE ARBEITEN
    • Departamentos
    • Dpto. Teoría de la Arquitectura y Proyectos Arquitectónicos
    • DEP70 - Capítulos de monografías
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • WISSENSCHAFTLICHE ARBEITEN
    • Departamentos
    • Dpto. Teoría de la Arquitectura y Proyectos Arquitectónicos
    • DEP70 - Capítulos de monografías
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68577

    Título
    De Ronchamp al Hospital de Venecia. Mito religioso y memoria colectiva en el último Le Corbusier
    Autor
    Alonso García, EusebioAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Editorial
    Real Embajada de Noruega en España
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Villalobos Alonso, Daniel; Rincón Borrego, Iván; Pérez Barreiro, Sara (eds.). Arquitectura, Símbolo y Modernidad. Valladolid: Real Embajada de Noruega en España, 2014, p. 349 - 366
    Zusammenfassung
    De Ronchamp al Hospital de Venecia. Mito religioso y memoria colectiva en el último Le Corbusier. La capilla de Ronchamp constituye un claro punto de inflexión en la obra de Le Corbusier y un cambio de actitud filosófica que evoluciona en las obras de sus últimos 15 años. Protagoniza la crisis del racionalismo (Stirling, 1956), deja perplejos a sus contemporáneos, recoge el sentimiento de postguerra y arranca un proceso contingente que llevará hasta la negación misma de la promenade architecturale (Jullian de la Fuente, HV, 1965); cataliza en el propio arquitecto una reflexión existencial y fenomenológica que le acerca a los puntos de vista de los jóvenes arquitectos de la tercera generación (Team 10, metabolistas) con los que compartirá ´la percepción de la nueva situación´. Ronchamp no es solamente una obra singular en la carrera de un gran arquitecto; su importancia va más allá de su particular programa. En ella, Le Corbusier recorre el desplazamiento del simbolismo religioso hacia la identidad colectiva, enfoque este último que en sus obras siguientes adquiere mayor importancia, en las que subrayará una clara diferencia ideológica frente a sus trabajos anteriores y cuya interpretación más urbana en sus programas más civiles va a centrar el proyecto en el privilegio del fenómeno urbano y el espacio público. Aunque ya había aparecido antes, la machine à émouvoir se superpone a la machine à habiter; el espacio inefable, el juego de la memoria como mecanismo de proyecto, la búsqueda de sentido y significado, la presencia del lugar, son mecanismos que establecen enlaces claros en el discurso de estas obras extremas de su última época, Ronchamp y Venecia, y didácticas coincidencias ideológicas y formales con sus coetáneos: la construcción significante de Aldo van Eyck, la memorabilidad como imagen de Reyner Banham, la condición procesual de Hannah Arendt o el Grupo Cobra, la incorporación de sentido y significado que reclamaba Kenzo Tange, la atención transcultural de la Tercera Generación.
    Materias (normalizadas)
    Arquitectura
    Materias Unesco
    6201 Arquitectura
    Palabras Clave
    Le Corbusier
    Ronchamp
    Hospital de Venecia
    Ciudad
    Memoria
    ISBN
    978-84-617-3470-2
    Patrocinador
    Real Embajada de Noruega en España
    Propietario de los Derechos
    © Eusebio Alonso García
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68577
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP70 - Capítulos de monografías [89]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    De_Ronchamp_al_Hospital_de_Venecia.pdf
    Tamaño:
    1.865Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10