• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68628

    Título
    El Pensamiento Visible y el desarrollo de hábitos ecosostenibles: una propuesta comparativa de dos metodologías en Educación Infantil.
    Autor
    Loira Ogando, Alba
    Director o Tutor
    Gil Puente, María CristinaAutoridad UVA
    García MariGómez, CarmelaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Educación Infantil
    Résumé
    En la actualidad, aprender a actuar y tener hábitos responsables ante el medio ambiente permite que los discentes contribuyan a mejorar el mundo en el que viven y sustituir todas aquellas acciones que son perjudiciales para la vida en sociedad por otras más adecuadas. Por ello en esta investigación se utilizan las rutinas de pensamiento como herramienta para favorecer el pensamiento de los participantes, aumentar su capacidad de establecer conexiones y de reflexionar sobre lo que ven, conocen o experimentan acerca de la temática establecida. Nos encontramos con dos contextos diferenciados, Montessori y Aprendizaje Basado en Proyectos, lo que supone una investigación sobre las características de ambas metodologías, formas de trabajo, puntos de partida de los alumnos que serán de utilidad para analizar las diferencias entre los contextos. Después de la intervención, y tal como se refleja en los resultados, se ha observado que los conocimientos de los alumnos sobre la temática son mayores de lo esperado. Además, logran utilizar diferentes movimientos de pensamiento y ambas metodologías se destacan por tener un gran número de similitudes, lo que las hace reconocidas como enriquecedoras y útiles para el trabajo en Educación Infantil.
    Materias Unesco
    5801.04 Teorías Educativas
    5801.02 Pedagogía Comparada
    Palabras Clave
    Objetivos de Desarrollo Sostenible
    Pensamiento Visible
    Montessori
    Aprendizaje Basado en Proyectos
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68628
    Derechos
    embargoedAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30977]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-B. 2137.pdfEmbargado hasta: 9999-01-01
    Tamaño:
    4.539Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10