• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68631

    Título
    Desarrollo de un sistema para la autoevaluación de modelos conceptuales de datos utilizando técnicas de visión computacional
    Autor
    Gándara González, Clara
    Director o Tutor
    Martínez Prieto, Miguel AngelAutoridad UVA
    Silvestre Vilches, JorgeAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingeniería Informática de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Ingeniería Informática de Servicios y Aplicaciones
    Résumé
    Los estudiantes suelen tener dificultades para abstraer los requisitos de información en términos de entidades, relaciones, atributos y roles. Por ello, el aprendizaje del modelo entidad-relación suele ser todo un reto en las aulas. En este trabajo de fin de grado se plantea la creación de una herramienta de asistencia al aprendizaje de diseño conceptual de datos, que permita al estudiante autoevaluar su aprendizaje de forma sencilla. El proyecto se ha abordado como un workflow en 4 fases: procesamiento de los componentes, procesamiento de los contenidos, conectividad de los componentes y contenidos y validación. Para ello, se han utilizado técnicas de visión computacional y de reconocimiento óptico de caracteres, llegando a detectar y conectar más del 70% de los componentes del modelo. Como resultado se ha obtenido una aplicación mediante la cual el estudiante sube una imagen con un modelo entidad-relación, valida los componentes identificados y el texto detectado, generándole un feedback.
    Materias Unesco
    1203.17 Informática
    Palabras Clave
    Base de datos
    Modelo entidad-relación
    Aprendizaje automático
    Reconocimiento óptico de caracteres
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68631
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31268]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-B. 2221.pdf
    Tamaño:
    27.43Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10