Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68638
Título
Fracturas supracondíleas y supraintercondíleas de húmero. Estudio y revisión bibliográfica sobre la presencia de neuropatía cubital postquirúrgica.
Autor
Director o Tutor
Año del Documento
2024
Titulación
Grado en Medicina
Résumé
En la inmensa mayoría de casos, las fracturas supracondíleas y supraintercondíleas
de húmero distal deben ser tratadas quirúrgicamente mediante reducción abierta y
fijación interna (RAFI) utilizando placas y tornillos y asociando normalmente osteotomía de olécranon. Para tratar de evitar la neuropatía cubital postoperatoria, la
más frecuente de las complicaciones, se ha propuesto la trasposición anterior intraoperatoria del nervio como alternativa a la clásica descompresión in situ.
El presente estudio tiene como objetivo comparar las técnicas de trasposición y descompresión respecto al riesgo asociado de neuropatía cubital, así como analizar diversas variables referentes al procedimiento quirúrgico y los resultados
postoperatorios y comparar estos resultados con la literatura científica disponible
actualmente.
Materias (normalizadas)
Traumatología
Cirugía
Materias Unesco
3213.15 Traumatología
Palabras Clave
Trasposición
RAFI
Osteotomía de olécranon
Idioma
spa
Derechos
openAccess
Aparece en las colecciones
- Trabajos Fin de Grado UVa [30762]
Fichier(s) constituant ce document
