• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68638

    Título
    Fracturas supracondíleas y supraintercondíleas de húmero. Estudio y revisión bibliográfica sobre la presencia de neuropatía cubital postquirúrgica.
    Autor
    Alonso Gómez, Miguel
    Director o Tutor
    García Cepeda, Ignacio
    Aguado Maestro, IgnacioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Medicina
    Abstract
    En la inmensa mayoría de casos, las fracturas supracondíleas y supraintercondíleas de húmero distal deben ser tratadas quirúrgicamente mediante reducción abierta y fijación interna (RAFI) utilizando placas y tornillos y asociando normalmente osteotomía de olécranon. Para tratar de evitar la neuropatía cubital postoperatoria, la más frecuente de las complicaciones, se ha propuesto la trasposición anterior intraoperatoria del nervio como alternativa a la clásica descompresión in situ. El presente estudio tiene como objetivo comparar las técnicas de trasposición y descompresión respecto al riesgo asociado de neuropatía cubital, así como analizar diversas variables referentes al procedimiento quirúrgico y los resultados postoperatorios y comparar estos resultados con la literatura científica disponible actualmente.
    Materias (normalizadas)
    Traumatología
    Cirugía
    Materias Unesco
    3213.15 Traumatología
    Palabras Clave
    Trasposición
    RAFI
    Osteotomía de olécranon
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68638
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30977]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-M3234.pdf
    Tamaño:
    1.050Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10