• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68639

    Título
    Enfermedad de la neurona motora. No todo es ELA.
    Autor
    Álvarez Álvarez, Sergio
    Director o Tutor
    Yugueros Fernández, María IsabelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Medicina
    Resumen
    La esclerosis lateral primaria (ELP) es una enfermedad neurodegenerativa poco común que afecta específicamente a las neuronas motoras superiores(1), manifestándose un síndrome piramidal en las personas que la padecen. En este estudio se presenta un caso clínico de ELP con una presentación atípica, tanto en el inicio de la clínica como en la velocidad de progresión. A través de una cuidadosa evaluación clínica y pruebas de diagnóstico complementarias, como resonancia magnética (RM) y tomografía por emisión de positrones (PET), se pudo confirmar el diagnóstico de ELP. Estas pruebas de imagen desempeñan un papel crucial al proporcionar información detallada sobre la morfología y función cerebral, lo cual nos sirve de apoyo tanto para respaldar el diagnóstico como para descartar otras enfermedades. Además, se discuten los mecanismos patogénicos, criterios diagnósticos, manifestaciones clínicas y diagnóstico diferencial de la ELP con otras patologías con características similares como la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y la paraparesia espástica hereditaria (PEH), entre otras. Se concluye con una reflexión sobre el impacto emocional que supone esta enfermedad tanto para el paciente como para su familia, y el apoyo necesario que debe llevarse a cabo por parte de los profesionales de la salud y la sociedad.
    Materias (normalizadas)
    Neurología
    Materias Unesco
    3205.07 Neurología
    Palabras Clave
    Esclerosis lateral primaria
    ELP
    Neuronas motores superiores
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68639
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-M3235.pdf
    Tamaño:
    1.074Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10