• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68645

    Título
    Estudio de la epigenética y técnicas de reproducción asistida. Revisión narrativa.
    Autor
    González Basulto, Víctor
    Director o Tutor
    Tellería Orriols, Juan JoséAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Medicina
    Abstract
    Desde que en 1978 naciera el primer niño concebido mediante fecundación in vitro, se estima que en todo el mundo han nacido más de nueve millones de bebés como resultado de un tratamiento de reproducción asistida (TRA). Esta cifra representa el 3-5% de la población recién nacida a nivel mundial. Además, se espera que aproximadamente 1 millón de niños sean concebidos cada año mediante técnicas de reproducción asistida, después de procedimientos exitosos de fecundación in vitro (FIV), inyección intracitoplasmática (ICSI) y/o transferencia de embriones congelados-descongelados (FET)(1). Aunque la mayoría de los niños que nacen mediante TRA están sanos, persisten algunas preocupaciones con respecto a la seguridad de esta tecnología (2). Con el creciente número de niños concebidos tras procedimientos de fertilización, incluso un ligero aumento en los riesgos para la salud se vuelve importante desde una perspectiva de salud pública. Se ha especulado con que algunos genes de niños concebidos mediante técnicas de reproducción asistida mostraban un patrón de expresión genética diferente al de los niños concebidos de manera natural (3). Estos hallazgos han planteado dudas sobre la seguridad a corto y largo plazo de las TRA. Los cambios en la expresión génica detectados se han asociado con un mecanismo epigenético que regula la activación y desactivación de los genes, y que podría ser hereditario para las próximas generaciones de células. Se piensa que este mecanismo podría poner a estos niños en mayor riesgo de desarrollar enfermedades crónicas en el futuro como la diabetes.
    Materias (normalizadas)
    Reproducción humana - Innovaciones tecnológicas
    Palabras Clave
    Epigenética
    Reproducción asistida
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68645
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30977]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-M3292.pdf
    Tamaño:
    1.312Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10