• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68669

    Título
    Los hábitos de vida y las nuevas adicciones en la juventud de un cupo urbano de Valladolid
    Autor
    Marrón Alonso, Marina
    Director o Tutor
    Casado Vicente, VeronicaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Medicina
    Resumo
    Los cambios biológicos, cognitivos y psicosociales que experimentan los adolescentes proporcionan abundantes oportunidades de desarrollo para que lleven a cabo conductas que mejoren o por el contrario que pongan en riesgo su salud. El entorno social que rodea a los jóvenes de hoy en día está modificando el tipo de adicciones a las que estos se ven sometidos. Nuestro objetivo es conocer los estilos de vida de los adolescentes, así como los hábitos no saludables y las nuevas adicciones. Valorar su grado de repercusión, identificar pacientes de riesgo y obtener información suficiente para poder realizar intervenciones personalizadas y centradas en la persona y mejorar así el nivel de salud. Hacemos un estudio descriptivo observacional poblacional mesocomunitario de adolescentes de entre 15 y 19 años de un cupo urbano del Centro de Salud de Parquesol en Valladolid. El estudio de campo se realiza de febrero a marzo de 2024 mediante diferentes cuestionarios, test y escalas (Cartera de Servicios de Atención Primaria) que valoran las variables a estudio. El análisis estadístico se efectúa mediante la aplicación informática Microsoft Excel para Microsoft 365 MSO de 32 bits. El 22,22% no presenta buenos hábitos higiénicos y el 23,8% no realiza una actividad física diaria adecuada. El 9,5% fuma (el 80% tiene una dependencia baja, el 20% una dependencia moderada). El 12,7% muestra una conducta de riesgo en lo que al alcohol respecta y el 15,87% en relación con otras drogas. El 60,32% no posee un descanso adecuado y el 55,55% tiene una conducta alimentaria de riesgo. El 7,9% considera que está sometido/a a alguna situación de violencia en su casa, el 1,6% a una situación de acoso escolar y el 1,6% a una situación de ciberacoso. En lo que a los videojuegos se refiere, el 44,4% presenta un juego problemático (el 11,1% trastorno del juego leve y el 1,6% grave). El 28,57% hace un uso compulsivo de internet. El 58,7% ha tenido relaciones sexuales y el 11,5% no utiliza ningún método anticonceptivo. Ninguno de los adolescentes estudiados presenta adherencia a la dieta mediterránea. Se evidencia en el estudio el fuerte impacto de las nuevas adicciones (internet y videojuegos). Destaca el descanso inadecuado y la conducta alimentaria de riesgo experimentada por más de la mitad de los participantes. Todos los pacientes deberían mejorar su adherencia a la dieta mediterránea. Se pone de manifiesto la necesidad de profundizar en el “diagnóstico” del cupo y en la promoción de la salud en los adolescentes.
    Materias (normalizadas)
    Jóvenes en medio urbano - Salud
    Palabras Clave
    Adolescentes
    Hábitos de vida
    Adicciones
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68669
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-M3310.pdf
    Tamaño:
    2.983Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10