• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68673

    Título
    Revisión sistemática de aplicaciones de impresión 3D en cirugía ortopédica de cadera (actualización)
    Autor
    Álvarez Barbero, Cristina
    Director o Tutor
    Aguado Maestro, IgnacioAutoridad UVA
    García Cepeda, Ignacio
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Medicina
    Abstract
    La tecnología de impresión 3D, también conocida como fabricación aditiva, se basa en la creación de objetos a partir de modelos digitales en 3D, construyendo capa por capa y fusionando diferentes materiales en el proceso. Este 1984 apareció este término, con Chuck Hall, que fue el que ideó el "dispositivo para la producción de objetos tridimensionales mediante estereolitografía". Una de las principales ventajas de la impresión 3D, más allá de su habilidad para confeccionar objetos de formas extremadamente complejas, es que el costo asociado no se incrementa por la complejidad de la forma, sino únicamente por el tamaño del objeto. La liberación de patentes y la disminución de precios en impresoras (actualmente disponibles en tiendas online por menos de 300 euros) ha permitido que incluso profesionales médicos, con un enfoque creativo, adopten esta tecnología.
    Materias (normalizadas)
    Tecnología médica
    Cadera - Cirugía
    Materias Unesco
    3314 Tecnología Médica
    3213.15 Traumatología
    Palabras Clave
    Impresión 3D
    Cirugía ortopédica
    Guías quirúrgicas
    Cadera
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68673
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-M3237.pdf
    Tamaño:
    14.08Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10