• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68688

    Título
    El despido del trabajador en situación de incapacidad temporal
    Autor
    Varela González, Daniel
    Director o Tutor
    Murcia Claveria, Ana MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de DerechoAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Máster en Abogacía
    Abstract
    Este Trabajo de Fin de Máster tiene el propósito de analizar el despido motivado por el estado de salud del trabajador, una cuestión tradicionalmente controvertida porque en ella se ponen de manifiesto los contrapuestos intereses y derechos de cada una de las partes que firman un contrato de trabajo. Desde hace años la doctrina discute la validez o no del despido del trabajador con alteración de su salud, ya sea por enfermedad o por accidente, debatiéndose si en tales casos, el despido merece la calificación de improcedente (no está justificado) o nulo, por constituir dicho despido una violación del derecho a la salud del trabajador o a otros derechos como el derecho a la igualdad de trato y no discriminación por razón de enfermedad. En esta discusión doctrinal y judicial, la aprobación la Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación (en adelante Ley 15/2022), ha supuesto de nuevo abrir dicho debate al establecerse expresamente en su artículo 2.1 como causa autónoma de discriminación la enfermedad o la condición de salud.
    Materias Unesco
    56 Ciencias Jurídicas y Derecho
    Departamento
    Departamento de Derecho Mercantil, Derecho del Trabajo e Internacional Privado
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68688
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFM-D_00474.pdf
    Tamaño:
    624.0Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10