• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68693

    Título
    Evolución clínica de los pacientes sometidos a implante de válvula aórtica transcatéter (TAVI)
    Autor
    Aragón Fernández, Carlos
    Director o Tutor
    Muñoz San José, Juan CarlosAutoridad UVA
    Tapia Ballesteros, Cristina
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Medicina
    Résumé
    La estenosis aórtica es la enfermedad valvular cardíaca adquirida más frecuente en la población de edad avanzada. Su prevalencia en mayores de 80 años es superior 4%, y está en aumento progresivo debido al envejecimiento de la población1,2. En los pacientes con estenosis aórtica grave sintomática, el remplazo valvular aórtico quirúrgico ha sido el tratamiento de elección ya que mejora la supervivencia y la calidad de vida respecto al tratamiento médico. Sin embargo, en estos pacientes por la presencia de comorbilidades asociadas a la edad, se desestima el tratamiento quirúrgico por el alto riesgo de intervención que supera los beneficios, con unos pobres resultados del tratamiento médico (un riesgo de mortalidad por cualquier causa a los 5 años de casi el 93%)2,3. En este contexto, el desarrollo de la técnica de implante de una válvula aórtica transcatéter (TAVI), inicialmente descrita por Andersen e introducida para pacientes no operables por Cribier en el año 20024,5, ha supuesto una opción terapéutica actualmente ya aceptada para el tratamiento de pacientes ancianos con alto riesgo quirúrgico6,7,8, debido a la evidencia clínica proveniente de ensayos aleatorizados: mejora su pronóstico y calidad de vida comparado con el tratamiento conservador y con la sustitución valvular quirúrgica9,10. Por tanto, dada la menor esperanza de vida y elevada carga de comorbilidades de esta población, la TAVI representa una opción terapéutica a valorar. Sin embargo, es una técnica que presenta un coste económico alto, por lo que se hace necesario valorar con datos del mundo real el impacto clínico de este procedimiento11. En resumen, en este estudio se pretende valorar la eficacia clínica del implante de TAVI en nuestros pacientes, en el contexto de la vida real de la práctica clínica diaria (fuera de los estudios clínicos, sin límites en la inclusión de pacientes), y obtener datos de su supervivencia tras el implante.
    Materias (normalizadas)
    Cardiología
    Materias Unesco
    3205.01 Cardiología
    Palabras Clave
    Estenosis aórtica
    Envejecimiento
    Prótesis percutánea
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68693
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30977]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-M3241.pdf
    Tamaño:
    1017.Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10