• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68703

    Título
    Investigación médico legal de la violencia de género: 20 años después de la ley
    Autor
    De Torres Carrillo, María Inmaculada
    Director o Tutor
    Martínez León, María MercedesAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Medicina
    Résumé
    El próximo 28 de diciembre se cumplirán dos décadas desde la aprobación de la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género (en adelante LOVG), un triunfo legislativo en la lucha contra la violencia de género (en adelante VG) en España. Este vigésimo aniversario representa el momento idóneo para examinar las principales medidas legislativas adoptadas y analizar la evolución de la violencia machista. Para cumplir con el objetivo establecido, se comienza con un análisis de diversas variables de la VG en España, seguido de un análisis comparativo con casos en otros países, utilizando datos de organismos nacionales e internacionales. Se identifican indicadores de sospecha en las víctimas y se revisan los protocolos médicos y médico legales de actuación. De esto se concluye que, a pesar de las medidas legislativas adoptadas, la violencia contra las mujeres sigue teniendo una alta incidencia tanto a nivel nacional como internacional. Por ello, se destaca la importancia de la detección y actuación precoz por parte de los profesionales de la salud, y especialmente, la relevancia de la prevención de esta situación.
    Materias (normalizadas)
    Violencia con las mujeres - Derecho - España
    Protocolos médicos
    Materias Unesco
    5605 Legislación y Leyes Nacionales
    Palabras Clave
    Violencia de género
    Plan de igualdad
    Protocolos de actuación sanitaria
    Valoración forense del riesgo
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68703
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30977]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-M3274.pdf
    Tamaño:
    2.225Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10