• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Departamentos
    • Dpto. Historia Moderna, Contemporánea, de América y Periodismo
    • DEP099 - Artículos de revista
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Departamentos
    • Dpto. Historia Moderna, Contemporánea, de América y Periodismo
    • DEP099 - Artículos de revista
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68765

    Título
    Iglesia y cuestión social en el primer Franquismo. Entre el posibilismo y la ruptura
    Autor
    Berzal de la Rosa, EnriqueAutoridad UVA Orcid
    Año del Documento
    2017
    Editorial
    Universidad de Cádiz
    Documento Fuente
    Berzal de la Rosa, Enrique. 2018. “IGLESIA Y CUESTIÓN SOCIAL EN EL PRIMER FRANQUISMO. ENTRE EL POSIBILISMO Y LA RUPTURA”. Historia Actual Online, no. 43 (March): 117-30. https://doi.org/10.36132/hao.vi43.1433.
    Résumé
    La penuria económica de postguerra, provocada en buena medida por la política autárquica, y el aislamiento internacional del Régimen de Franco tras la Segunda Guerra Mundial incentivaron las voces críticas dentro de la Iglesia católica. Aun sin cuestionar la legitimidad política de la dictadura, la jerarquía católica recordó la necesidad de materializar los principios fundamentales de la Doctrina Social de la Iglesia en el ámbito de las relaciones sociales y laborales, criticando veladamente el monopolio del sindicalismo oficial conferido a Falange. Además, ante el incierto futuro del Régimen, en 1946 impulsó la creación de las especializaciones obreras de Acción Católica, con el cometido principal de recristianizar el mundo del trabajo y crear las bases de una posible democracia cristiana. Sin embargo, estas especializaciones obreras no tardaron en radicalizar su mensaje en un sentido contrario tanto a los principios del Régimen franquista como a la táctica posibilista de la jerarquía eclesiástica.
    Materias (normalizadas)
    Historia
    Historia de la Iglesia
    Franquismo
    Materias Unesco
    5504.02 Historia Contemporánea
    5506.90 Historia de la Iglesia
    Palabras Clave
    Historia
    Iglesia católica
    Franquismo
    ISSN
    1696-2060
    Revisión por pares
    SI
    DOI
    10.36132/hao.vi43.1433
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68765
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/draft
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP099 - Artículos de revista [367]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    aha,+08+BERZAL+DE+LA+ROSA.pdf
    Tamaño:
    770.3Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10