• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68771

    Título
    Efecto de la estrategia de rotación antibiótica en infección bacteriana resistente en unidades de cuidados intensivos: revisión sistemática
    Autor
    Matesanz Fernández-Arias, Lucía
    Director o Tutor
    López Herrero, RocíoAutoridad UVA
    Bardají Carrillo, Miguel
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Medicina
    Résumé
    Las resistencias antibióticas son un grave problema que amenaza a la salud mundial. Varios factores han derivado en esta situación: la prescripción inadecuada de antimicrobianos, el incumplimiento terapéutico, la falta de formación del personal sanitario, así como de la población en general, etc. Esta preocupación alcanza mayor magnitud en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), donde se buscan continuamente nuevas estrategias para combatir este grave problema. Una de ellas es la rotación de antibióticos, que busca crear una mayor homogeneidad en la prescripción empírica de antibióticos para, idealmente, lograr reducir las resistencias antibióticas. Se realizó una revisión sistemática de la literatura en busca de estudios que evaluasen la eficacia y seguridad de la estrategia de rotación de antibióticos en UCI. Siguiendo las recomendaciones PRISMA 2020, se realizó una búsqueda utilizando las bases de datos de Pubmed y CINAHL. El principal objetivo del trabajo fue evaluar la efectividad de la rotación antibiótica en la prevención de desarrollo de resistencias antibióticas. Finalmente fueron 10 los estudios analizados en esta revisión sistemática. Se encontró una gran heterogeneidad en cuanto a metodología y resultados, mostrando algunos de ellos cierto beneficio relativo en cuanto a disminución de las resistencias antibióticas y la mortalidad en UCI. Además, analizando los principales efectos adversos de la rotación antibiótica, no se encontró un aumento del riesgo de recibir un tratamiento empírico inadecuado ni un aumento de la incidencia de otras infecciones. La estrategia de rotación de antibióticos podría ser una medida eficaz para combatir la alta prevalencia de bacterias resistentes en las UCI. No obstante, son esenciales más estudios que permitan evaluar la eficacia de este protocolo y sus efectos adversos para poder obtener un nivel de evidencia suficiente para universalizar una recomendación sobre su aplicación.
    Materias (normalizadas)
    Infecciones de hospital
    Palabras Clave
    Unidades de Cuidados Intensivos
    Rotación de antibióticos
    Infección bacteriana resistente
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68771
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-M3318.pdf
    Tamaño:
    1.748Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10