• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68774

    Título
    Relación de la soledad no deseada con el estado de salud en los pacientes con pluripatología crónica compleja en la zona básica de salud Delicias II
    Autor
    Fernández Velicia, Marina
    Director o Tutor
    Arauzo Palacios, DanielAutoridad UVA
    Álvarez Manzanares, P.
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Medicina
    Resumen
    La soledad no deseada, definida como un problema sociosanitario que refleja una percepción subjetiva del individuo debida a la falta de satisfacción en las relaciones emocionales, afectando de manera global a la vida de la persona que la sufre. El objetivo principal del estudio es evaluar y analizar la influencia de la soledad en el control y mantenimiento de ciertos factores clínicos mediante un estudio de la población pluripatológica compleja del Centro de Salud Delicias II en la ciudad de Valladolid, España. Para la realización del trabajo se ha obtenido una muestra de 98 personas de la población de pacientes pluripatológicos crónicos complejos de un cupo médico, se ha procedido a la realización de varias encuestas y se han consultado datos en la historia clínica, todo ello tras la aceptación del proyecto por parte del Comité de Ética. Posteriormente se ha realizado un estudio descriptivo observacional transversal y un análisis de estadística con determinación de frecuencias y comparación de medias y de varianzas a través de pruebas ANOVA de un factor y correlaciones bivariadas de Pearson. Un 62.9% de la muestra demostró una soledad moderada, un 10.3% una soledad grave y un único paciente (1%) reveló un nivel de soledad muy grave sin observarse diferencias en cuanto a sexo en ninguno de los grupos. Una prueba ANOVA de un factor indicó que aquellos pacientes susceptibles de evaluación posterior por posible depresión y/o ansiedad mostraron mayores niveles de soledad no deseada (p< .000, p=.011). El estudio de la comparación entre el nivel de adherencia al tratamiento en función de la soledad mostró que aquellos pacientes del grupo “soledad grave” mostraron significativamente menores niveles porcentuales medios de adherencia al tratamiento (79,63%) en comparación con los pacientes del grupo “soledad moderada” (89,4%) (p=.019). La correlación de la comparación de los datos de adherencia al tratamiento con el número de urgencias indicó que peores niveles de adherencia al tratamiento se correspondían con mayor número de veces que el paciente acudió a los servicios de urgencias (p=.021). En este estudio se determina que un 74.2% de la muestra padecía soledad no deseada y una relación positiva entre la soledad no deseada y la afectación a nivel de salud mental, sobre todo en mujeres. Por el contrario, se observó una relación negativa entre la soledad no deseada y la adherencia al tratamiento, que conllevaba a mayor necesidad de atención sanitaria en los servicios de urgencias.
    Materias (normalizadas)
    Salud mental
    Atención primaria de salud - Valladolid - España
    Materias Unesco
    3207 Patología
    Palabras Clave
    Soledad no deseada
    Escala de De Jong Gierveld
    Salud mental
    Adherencia al tratamiento
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68774
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-M3280.pdf
    Tamaño:
    1.644Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10