• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68783

    Título
    Comparativa de las terapias percutáneas de reparación transcatéter borde a borde e implantes valvulares en vena cava en pacientes con insuficiencia tricúspide
    Autor
    Frey Domínguez, Daniel
    Director o Tutor
    Amat Santos, Ignacio JesúsAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Medicina
    Zusammenfassung
    La insuficiencia tricúspide es una enfermedad cardíaca en la que la válvula tricúspide no cierra adecuadamente, lo que permite el reflujo de sangre hacia la aurícula derecha. La cirugía ha sido el tratamiento de elección en los casos de insuficiencia moderada-grave, pero en los últimos años se han desarrollado técnicas menos invasivas, como la reparación de la válvula tricúspide por acceso transcatéter borde a borde (TEER, Transcatheter Edge-to-Edge Repair) y el implante de válvula percutánea en la vena cava (CAVI, Caval Valve Implantation). Este proyecto tiene como objetivo comparar la eficacia y seguridad de las técnicas TEER y CAVI en pacientes con insuficiencia tricúspide. El estudio incluyó a 36 pacientes diagnosticados con insuficiencia tricúspide significativa y sometidos a técnicas TEER (11 pacientes) y técnicas CAVI (25 pacientes). Se evaluaron múltiples parámetros antes y después del tratamiento, incluyendo la fracción de insuficiencia residual, el diámetro de la aurícula izquierda, la clase funcional de la NYHA (New York Heart Association), los antecedentes quirúrgicos y las complicaciones en el periodo de seguimiento. El estudio registró el estado basal y el seguimiento al alta, 6 meses y 12 meses postratamiento. Ambas técnicas mostraron una mejora significativa en los parámetros clínicos de los pacientes. En el grupo TEER, la edad media fue de 78,9 ± 4,1 años y los 11 pacientes (100%) fueron mujeres mientras que en el grupo CAVI la edad media fue de 72 ± 8,2 años, con 3 varones (12,0%) y 22 mujeres (88,0%). El uso de anestesia general y la realización de intubación orotraqueal (IOT) fueron significativamente más frecuentes en el grupo TEER en comparación con el grupo CAVI (100% TEER vs. 20% CAVI, en ambas variables); En el grupo TEER presentó mayor tasa de complicaciones hemorrágicas en el seguimiento (27,3%) que el grupo CAVI (0%; p=0,023). Ambas técnicas, TEER y CAVI, son efectivas y seguras para el tratamiento de la insuficiencia tricúspide, ofreciendo mejoras significativas en la función cardíaca y la calidad de vida de los pacientes. TEER mostró ser una técnica de mayor complejidad en el procedimiento mientras que CAVI se asoció más frecuentemente a pacientes con más comorbilidades. La elección del tratamiento debe basarse en las características individuales de cada paciente y en la experiencia del equipo médico. Es importante reconocer las limitaciones del estudio, incluyendo el tamaño de la muestra y la potencial falta de poder estadístico.
    Materias (normalizadas)
    Cardiovascular, Aparato - Enfermedades - Tratamiento
    Corazón - Válvulas
    Materias Unesco
    3207.04 Patología Cardiovascular
    Palabras Clave
    Válvula auriculoventricular
    Corazón
    Ventrículo derecho
    Degeneración mixomatosa
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68783
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-M3281.pdf
    Tamaño:
    1.469Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10