• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68797

    Título
    Utilidad de la inmunoterapia convencional con polen en la esofagitis alérgica estacional
    Autor
    Mateos Santiago, Samuel
    Director o Tutor
    Armentia Medina, AliciaAutoridad UVA
    Santos Fernández, Javier
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Medicina
    Abstract
    La esofagitis eosinofílica es una enfermedad que consiste en la disfunción del esófago debido a la infiltración de eosinófilos en la mucosa, lo que produce episodios de impactación y disfagia. La prevalencia de esta enfermedad está aumentando, y los tratamientos existentes son escasos y no son muy efectivos, con una tasa de adherencia muy baja en el caso de aplicar las dietas de eliminación y con efectos secundarios significativos en el caso del uso de corticoides. La esofagitis eosinofílica tiene un componente alérgico que hace que se produzcan exacerbaciones en ciertas épocas del año, relacionadas con el aumento del polen, hecho demostrado histológicamente con el infiltrado de alérgenos polínicos en la mucosa esofágica. Este estudio en la vida real demuestra que la dieta de evitación dirigida y la inmunoterapia alérgica de vacunas con extracto de polen, basadas en el diagnóstico mediante IgE específica, diagnóstico molecular y Prick test, son tratamientos que aseguran la remisión de la enfermedad en un alto porcentaje de los casos seleccionados para el presente estudio.
    Materias (normalizadas)
    Alergia
    Palabras Clave
    Esofagitis eosinofílica
    Inmunoterapia alérgica
    Exacerbación estacional
    Pruebas de hipersensibilidad
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68797
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30977]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-M3317.pdf
    Tamaño:
    3.339Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10