• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68798

    Título
    Gestación múltiple tras técnicas de reproducción humana asistida: importancia sociosanitaria de su descenso y análisis en nuestro medio
    Autor
    Mediavilla Merino, Alejandro
    Director o Tutor
    Rodríguez Bújez, Ana BelénAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Medicina
    Zusammenfassung
    En las últimas décadas se ha producido un aumento de las técnicas de reproducción humana asistida (TRA) como tratamiento en muchos de los casos en los que las personas no logran su deseo reproductivo por sí mismas. A pesar de la evolución y el desarrollo de nuevos avances que hacen de las TRA unas técnicas cada vez más seguras, éstas no están exentas de desarrollar complicaciones, siendo una de las más frecuentes el desarrollo de una gestación múltiple. La gestación múltiple supone un aumento en el riesgo de complicaciones tanto en la madre como en el feto con respecto a la gestación única. Esto no solo eleva la tasa de morbimortalidad materna y neonatal, sino que también implica un mayor coste para el sistema nacional de salud, tanto en relación con la atención sanitaria que requieren estas complicaciones, como en las prestaciones sociales que necesitan para su familia que, inevitablemente, es más numerosa. Con el objetivo de disminuir la tasa de gestación múltiple que conlleva el uso de las TRA, se han desarrollado una serie de estrategias que permiten llevar a cabo estas técnicas con mayor seguridad y con una tasa de éxito superior. Entre ellas destaca la realización de una transferencia embrionaria única electiva o elective single embryo transfer (eSET), en la que se transfiere un preembrión por transferencia en cada ciclo de fecundación in vitro (FIV). A pesar de haber demostrado la superioridad de la eSET frente a otras técnicas, todavía no se ha llegado a un consenso internacional en cuanto a su implantación. Es por ello por lo que diferentes sociedades científicas de salud reproductiva llevan a cabo una serie de recomendaciones de buena práctica clínica que son seguidas por los diferentes centros de reproducción humana asistida. El Hospital Universitario Río Hortega (HURH) de Valladolid es uno de los centros de referencia en nuestro medio y, al analizarse su actividad entre los años 2012 y 2022, se objetiva un descenso en su tasa de gestación múltiple desde que se ha implantado la eSET como su técnica de elección de transferencia embrionaria.
    Materias (normalizadas)
    Reproducción humana - Innovaciones tecnológicas
    Palabras Clave
    Técnica de reproducción humana asistida
    Gestación múltiple
    Transferencia embrionaria única electiva
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68798
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-M3319.pdf
    Tamaño:
    1.422Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10