• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68825

    Título
    Relación de la ansiedad paterna con la agitación al despertar de la anestesia en el paciente pediátrico
    Autor
    Bravo Pérez, Raquel
    Director o Tutor
    Gómez Pesquera, EstefaníaAutoridad UVA
    Miguel Manso, Silvia de
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Medicina
    Abstract
    La ansiedad preoperatoria en anestesia pediátrica es una manifestación común que puede afectar tanto al niño como a sus padres. Se puede manifestar de diversas formas, como llanto, miedo, resistencia a cooperar e incluso episodios de agitación al despertar. Asimismo, la ansiedad paterna puede ser percibido por los niños generándoles inseguridad y dificultando la colaboración de éstos. La incidencia de la ansiedad preoperatoria es variable según los diversos estudios pudiendo llegar a ser del 71%. El abordaje de este tipo de alteración es crucial para mejorar la experiencia quirúrgica y reducir el estrés tanto del paciente como de los familiares. El objetivo principal de este estudio es identificar qué factores influyen en la manifestación de ansiedad paterna y cómo afecta al riesgo de desarrollar agitación al despertar de la anestesia en los niños. Este trabajo consiste en un estudio observacional prospectivo que incluye a 149 niños y niñas entre 2 y 12 años que van a ser sometidos a una cirugía mayor bajo anestesia general. Para estimar la existencia o falta de ansiedad preoperatoria en los niños, se aplicó la Escala de Ansiedad de Yale modificada. El grado de ansiedad e información de los padres se evaluó mediante la escala APAIS. Y por último la escala PAED se utilizó para valorar el grado de agitación al despertar. La incidencia de ansiedad antes de la operación fue del 57% en los niños y del 44,9% en sus padres. Se demostró que el nivel de estudios universitarios y la cirugía en régimen ambulatorio son predictores de riesgo independientes para la ansiedad paterna y, la edad, tiempo de cirugía y la presencia de ansiedad preoperatoria tanto en los padres como en niños, son factores de riesgo para AD. Como conclusión, la ansiedad paterna se presenta con una elevada incidencia. Su manifestación se ha relacionado con el desarrollo de agitación al despertar post-anestesia en el paciente pediátrico. Resulta fundamental reconocer cuales son los factores implicados en su manifestación.
    Materias (normalizadas)
    Cirugía - Aspecto psicológico
    Niños - Cirugía
    Materias Unesco
    3213.03 Anestesiología
    Palabras Clave
    Ansiedad preoparatoria
    Agitación al despertar
    Delirium
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68825
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-M3254.pdf
    Tamaño:
    2.752Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10