• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • OGGETTI DIDATTICI
    • Obj. de Aprendizaje - Ciencias Sociales y Jurídicas
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • OGGETTI DIDATTICI
    • Obj. de Aprendizaje - Ciencias Sociales y Jurídicas
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68835

    Título
    PID_23_24Metodología ACBP para el desarrollo y aplicación de juegos en el deporte mediante una perspectiva inclusiva para favorecer el clima del aula (Materiales) Anexo I.
    Autor
    Ramirez Dominguez, RobertoAutoridad UVA
    Castillo Alvira, DanielAutoridad UVA Orcid
    Marqués Jimenez, DiegoAutoridad UVA
    Azcárate Jiménez, Unai
    Director o Tutor
    Ramirez Dominguez, RobertoAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Tipología
    Juegos Educativos
    Abstract
    Se ha implementado aprendizaje colaborativo basado en proyectos en el alumnado de 1º del Grado en Ciencias de la Actividad Física y del deporte (de reciente implantación en el Campus Duques de Soria). El objetivo ha sido la colaboración y cooperación del alumnado investigando sobre una temática decidida por ellos mismos en relación con la asignatura “Teoría e Historia de la Actividad Física y del Deporte” para obtener como producto final un juego/reto (puede ser de mesa o con soporte digital) que es objeto de ser almacenado en el repositorio así como experimentado tanto por el propio grupo como por el alumnado de Formación Profesional Básica ciclo formativo auxiliar en acceso y conservación de instalaciones deportivas del CIP ETI de Tudela. A su vez, y para facilitar una reflexión del proceso docente, se valoró el clima del aula percibido tanto en las propias sesiones de desarrollo del proyecto, como en la aplicación práctica, lo que permitirá identificar posibles puntos importantes a tener en cuenta en el proceso pedagógico. Como conclusiones nos encontramos, que la aplicación del aprendizaje colaborativo basado en proyectos fue exitosa en lo que a la obtención de productos finales se refiere, así como para facilitar un buen clima del aula. No obstante, los resultados referidos a las emociones percibidas por el colectivo de Formación Profesional Básica no mostraron diferencias significativas tras la aplicación de los juegos. No obstante y de cara a futuros proyectos se abre una línea de trabajo muy interesante relativa a la inclusión.
    Palabras Clave
    proyecto, innovación, docente, inclusión, ACBP, juego.
    Departamento
    Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
    Asignatura
    Teoría e Historia de la Actividad Física y del Deporte
    Destinatarios
    Alumnos y docentes
    Nivel Educativo
    Enseñanzas universitarias
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68835
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Obj. de Aprendizaje - Ciencias Sociales y Jurídicas [385]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    PID RRD 24-24 Materiales.pdf
    Tamaño:
    5.181Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10