• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68855

    Título
    Análisis del estadio al diagnóstico, tratamiento y evolución de los pacientes con hepatocarcinoma en los últimos 6 años en el Hospital Universitario Río Hortega. Análisis del impacto de la pandemia por SARS-COV-2
    Autor
    Cañibano Liquete, Isabel
    Director o Tutor
    Aller de la Fuente, RocíoAutoridad UVA
    Sánchez Antolín, María GloriaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Medicina
    Résumé
    El carcinoma hepatocelular (CHC) es la tercera causa de muerte por cáncer a nivel mundial. La presencia de cirrosis hepática es el principal factor de riesgo, pero existe un grupo de CHC que asientan sobre hígado no cirrótico. A pesar de los nuevos avances en inmunoterapia, en estadios avanzados presenta una elevada mortalidad, siendo necesario su diagnóstico precoz mediante programas de cribado con ecografía. La pandemia por SARS-CoV-2 ha supuesto un estrés importante para el sistema sanitario, y se desconoce su efecto en el diagnóstico de CHC. En nuestra serie, en el 84.43% de los pacientes con CHC existía una cirrosis subyacente. Alcohol y VHC son las causas más frecuentes de la hepatopatía. MASLD es la etiología más frecuente en CHC sin cirrosis. El tamaño tumoral medio y el estadio al diagnóstico fueron mayores en los pacientes con CHC sin cirrosis. La AFP sólo estuvo elevada al diagnóstico en el 11,54%. La supervivencia global fue del 51,5%. Los pacientes diagnosticados en estadios iniciales y que reciben tratamientos curativos tienen mayor supervivencia. La pandemia SARS-CoV2 no condicionó un retraso en el estadio diagnóstico del CHC en nuestra área sanitaria, ni redujo la supervivencia.
    Materias (normalizadas)
    Hígado - Cáncer - Etiología
    Materias Unesco
    3207.13 Oncología
    Palabras Clave
    Hepatocarcinoma
    Cirrosis
    Estadio
    SARS-Cov2
    Supervivencia
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68855
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-M3260.pdf
    Tamaño:
    2.483Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10