• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/6887

    Título
    Estimación renal mediante cuatro ecuaciones
    Autor
    Coca Rojo, ArmandoAutoridad UVA
    Director o Tutor
    Jabary, Najaty
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2012
    Titulación
    Máster en Investigación en Ciencias de la Salud
    Résumé
    1: Todos los métodos de estimación del aclaramiento de creatinina miden dicho parámetro de forma indirecta y ninguno recoge su valor real. El estándar de oro para la evaluación de la función renal es el aclaramiento de inulina, una prueba reservada en la práctica debido a su complejidad a la investigación médica. 2: Existen valores extremos que hacen del aclaramiento de creatinina un parámetro menos fiable de lo que cabría esperar, especialmente en aquellos pacientes con edades o pesos extremos o con una insuficiencia renal avanzada. 3: La definición de la enfermedad renal crónica mediante el aclaramiento de creatinina aumenta de una forma desproporcionada el porcentaje de enfermos calificados como insuficientes renales, que muchos de ellos con valores normales de creatinina plasmática. Este sobreestimación probablemente sea sólo el reflejo del envejecimiento renal. 4: La función renal debe ser medida no sólo mediante el aclaramiento de creatinina sino teniendo en cuenta asimismo el valor de la creatinina plasmática, así como una valoración global del paciente. El aclaramiento de creatinina en personas mayores es una herramienta válida para valorar la función renal especialmente a la hora de ajustar la dosis de los fármacos que administramos a dichos pacientes, especialmente aquellos que tienen un efecto nefrotóxico. 5: Como hemos explicado previamente, la estimación del aclaramiento de creatinina a través de los métodos indirectos es muy útil a la hora de orientar a los pacientes, especialmente en Atención Primaria, pero el clínico siempre tiene que considerar este parámetro dentro de un contexto en el que la historia médica y la situación actual del enfermo tienen vital importancia. Ninguno de los métodos utilizados tiene una fiabilidad al 100%.
    Materias (normalizadas)
    Insuficiencia renal - Tratamiento
    Departamento
    Departamento de Medicina, Dermatología y Toxicología
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/6887
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7039]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFM-M96
    Tamaño:
    340.8Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10