• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68954

    Título
    Evolución terapéutica y su influencia en la mejora de la calidad de vida del paciente con epilepsia refractaria: revisión bibliográfica
    Autor
    Bermejo Palacio, Manuel
    Director o Tutor
    Llandres Rodríguez, Elena Esther
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo'Autoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Abstract
    La epilepsia se define como una enfermedad cerebral caracterizada por una predisposición continuada y duradera a generar crisis epilépticas. Es una afección crónica no transmisible en personas de todas las edades y demás factores, acarreando consecuencias múltiples y afectando aproximadamente a 50 millones de personas. La epilepsia refractaria representa el principal problema, pues repercute a alrededor del 25% de los pacientes epilépticos, generándose un control inestable de las crisis epilépticas bajo tratamiento con fármacos, ya sean en monoterapia o politerapia, lo cual deriva en la búsqueda de diferentes tratamientos como fármacos coadyuvantes, terapias complementarias y terapias alternativas, con el objetivo de brindar la mejor calidad de vida posible.
    Materias Unesco
    3209.09 Psicofarmacología
    2411.12 Fisiología del Sistema Nervioso Central
    Palabras Clave
    Epilepsia refractaria
    Calidad de vida
    Anticonvulsivos
    Terapias complementarias
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68954
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-L3774.pdf
    Tamaño:
    1.462Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10