• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68998

    Título
    Actuación enfermera en el paciente con Ictus : Revisión bibliográfica
    Autor
    Gutierrez de la Cruz, Miguel
    Director o Tutor
    Cuende Melero, José IgnacioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo'Autoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumo
    Introducción: El ictus, o accidente cerebrovascular, es una enfermedad que puede tener múltiples efectos negativos y requiere una intervención rápida para lograr un mejor pronóstico. Es importante tomar medidas preventivas para reducir el riesgo de su aparición y mejorar la calidad de vida de quienes la padecen. Objetivo: El objetivo de este trabajo se centra en analizar y describir el papel de la enfermería en la atención a pacientes con ictus, tanto en su fase aguda como crónica. Material y Métodos: Se trata de una revisión bibliográfica en la que se utilizaron las siguientes bases de datos: Pubmed, CINAHL y Cochrane. Resultados: La enfermera es esencial en el cuidado de pacientes con ictus, ya que está involucrada en todas las fases, desde el diagnóstico hasta la rehabilitación, brindando apoyo al paciente y a su familia, proporcionando información, educación y asesoramiento para ayudarles a afrontar la situación. Discusión: La mayoría de los estudios concuerdan en que la atención individualizada es fundamental para la eficacia de la rehabilitación de pacientes que han sufrido un ictus. Además, varios estudios apoyan la aplicación de métodos de enfermería tales como la acupuntura con el objetivo de mejorar el proceso de recuperación. Conclusión: La enfermería tiene un papel clave en la atención a pacientes con accidente cerebrovascular, tanto en la fase aguda como crónica de la afección. Es importante que las enfermeras tengan una comprensión adecuada de los aspectos clínicos y desempeñen un papel decisivo en la educación y seguimiento del paciente durante la rehabilitación.
    Materias Unesco
    3207.11 Neuropatología
    Palabras Clave
    Ictus
    Enfermería
    Tratamiento
    Rehabilitación
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68998
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-L3785.pdf
    Tamaño:
    315.0Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10