• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69011

    Título
    TDAH y actividad física
    Autor
    Pascual Acosta, Irene
    Director o Tutor
    Imaz Roncero, CarlosAutoridad UVA
    Mayo Iscar, AgustínAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Medicina
    Résumé
    El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) se asocia con una peor calidad de vida en los pacientes que lo padecen. El ejercicio físico ha demostrado tener efectos positivos sobre los síntomas del TDAH, mejorando la capacidad de inhibición, la atención y el rendimiento académico, además de tener un efecto positivo en la calidad de vida general de los niños con TDAH, sin efectos adversos. El objetivo de este proyecto es describir los efectos que la práctica habitual de actividad física o deporte puede tener sobre la calidad de vida en pacientes con TDAH entre 8 y 18 años. Se trata de un estudio observacional, transversal. La población a estudio consiste en niños y adolescentes de 8 a 18 años con TDAH. Se ha utilizado un cuestionario anónimo en Google Forms, completado por los niños/adolescentes y un progenitor. Incluye preguntas generales, el cuestionario KIDSCREEN-27 para evaluar la calidad de vida, y secciones sobre actividad física y su impacto. El protocolo ha sido aprobado por el Comité de Ética de la Investigación con Medicamentos de Valladolid. Se ha asegurado la anonimidad y privacidad de los datos de los participantes. Se ha usado el paquete estadístico R v4.3.2 para análisis. Se han calculado frecuencias absolutas, medias de puntuaciones del KIDSCREEN-27, y correlaciones con significancia estadística (p < 0.05) entre variables demográficas, ejercicio físico y calidad de vida. Se ha obtenido una muestra final de 32 participantes. El 71,9% de ellos practicaba ejercicio de forma regular (3 o más horas a la semana en los últimos 6 meses). Se han encontrado relaciones estadísticamente significativas (p<0,05) entre el número de horas de ejercicio físico y las variables: actividad física y salud, estado de ánimo y ámbito social. El 73,9% de los individuos refieren que el ejercicio tiene una repercusión positiva sobre sus niveles de energía. El 56,5% refieren que casi siempre notan mejoría de sus síntomas. Como conclusión, la práctica habitual de actividad física en niños y adolescentes con TDAH se relaciona positivamente con una mejor calidad de vida relacionada con la salud. Los participantes del estudio perciben mejoras en sus síntomas y disfrutan de la actividad física.
    Materias (normalizadas)
    Hiperactividad
    Ejercicio
    Materias Unesco
    3211 Psiquiatría
    Palabras Clave
    TDAH
    Actividad física
    Calidad de vida
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69011
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-M3338.pdf
    Tamaño:
    851.9Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10