• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69026

    Título
    Comportamientos suicidas asociados a Pregabalina y Gabapentina. Análisis de casos notificados al Sistema Español de Farmacovigilancia
    Autor
    Pliego Beneitez, Celia
    Director o Tutor
    Sáinz Gil, MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Medicina
    Résumé
    El suicidio es una causa importante de muertes a nivel global y, en nuestro país es la principal de origen no natural. Los médicos de atención primaria son fundamentales para detectar factores de riesgo, especialmente en pacientes deprimidos. La farmacovigilancia es esencial para identificar y evaluar reacciones adversas a medicamentos como los gabapentinoides, relacionados con el comportamiento suicida. El objetivo de este trabajo es analizar las características de los casos de conductas suicidas asociados a gabapentina y a pregabalina notificados al SEFV-H. Se trata de un estudio observacional descriptivo en la base de datos FEDRA, de los casos de conducta suicida relacionados con pregabalina o gabapentina notificados al SEFV-H entre 1985 y 2020. Se incluyeron todos los pacientes expuestos a estos fármacos y con alguna reacción dentro de “Suicidio/autolesión”. Se excluyeron aquellos casos en los que los fármacos se usaron solo como “herramienta” de suicidio. En 64 casos de conducta suicida notificados al SEFV-H los pacientes estaban tomando gabapentina o pregabalina. Entre los años 1985-2020 el aumento de notificación de estos casos ha sido espectacular (3.000%). La mayor parte de ellos procedían del entorno extrahospitalario y fueron notificados por médicos. En 41 casos, además, el gabapentinoide se consideró sospechoso de haber causado el comportamiento suicida [pregabalina, 27 (66%); gabapentina, 14 (34%)]. La proporción de hombres y mujeres es similar, con una mediana de edad de 48 años. El 7% fueron mortales, todos ellos hombres. Otros fármacos que tomaban los pacientes eran principalmente antidepresivos. En cuanto a los antecedentes de los pacientes, los más frecuentes eran trastornos musculoesqueléticos y del sistema nervioso (62%) seguido de los trastornos psicológicos (46%). Algo más de la mitad de los casos pertenecen a dosis bajas de gabapentinoides, frente a un 36% de ellos que pertenecen a dosis altas y muy altas. El período de latencia hasta la aparición del comportamiento suicida es de una media de 35 días. Como conclusión, la notificación de casos conducta suicida en pacientes que consumían gabapentina y pregabalina ha experimentado un aumento espectacular en los últimos años. Los pacientes afectados son de mediana edad y de los dos sexos, aunque en hombres hay más desenlaces fatales. Los antecedentes personales, la patología de base y la toma conjunta de otros depresores del sistema nervioso central hacen que estos casos sean complejos, dificultando la asociación exclusiva con la toma de los gabapentinoides. Sin embargo, el número de casos notificados es alto. Los profesionales sanitarios deben conocer este riesgo potencial que, por otra parte, es conocido para estos fármacos.
    Materias (normalizadas)
    Suicidio
    Materias Unesco
    3209 Farmacología
    Palabras Clave
    Conducta suicida
    Gabapentina
    Pregabalina
    Farmacovigilancia
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69026
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-M3342.pdf
    Tamaño:
    750.7Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10