• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69029

    Título
    Gestión de Proyectos de I+D+i: Evaluación comparativa entre enfoques predictivo y adaptativo, y generación de una propuesta híbrida
    Autor
    Menéndez Carbo, Sindy
    Director o Tutor
    Acebes Senovilla, FernandoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías IndustrialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Máster en Dirección de Proyectos
    Resumen
    Debido a la apremiante búsqueda por desarrollar, transformar e incorporar nuevos conocimientos en la senda económica, la ejecución de proyectos de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) se ha intensificado gradualmente durante las últimas décadas. Este tipo de proyectos tienen particularidades específicas, de las que destaca el alto nivel de incertidumbre que manejan al no poder garantizar que los resultados obtenidos coincidan con lo esperado. Así también, son proyectos de amplio alcance que se encaminan a desarrollar impactos transcedentales y que requieren de la cooperación de diferentes actores para su puesta en marcha. Los involucrados por lo general tienden a perseguir sus propias metas, por lo que alinear los intereses de cada ente a los objetivos del proyecto se vuelve retador. Éstos más otros desafíos afectan el escalamiento de los resultados al contexto socioeconómico. Por lo tanto, cada vez se vuelve más imperativo aplicar metodologías de dirección de proyectos que permitan gestionarlos correctamente para así concebir resultados exitosos. El presente Trabajo de Fin de Máster persigue realizar una revisión teórica de los marcos metodológicos que puedan ser adoptados durante la ejecución de los proyectos de I+D+i. Para ello, se revisan conceptualmente los enfoques predictivos y adaptativos que la literatura ha venido discutiendo para identificar atributos que permitan aplicarlos en las distintas fases de su ciclo de vida. El objetivo que se persigue es identificar en qué etapa emplear actividades de gestión tradicional y en cuáles otras adoptar ciertas guías ágiles. A partir de ello, se construye una propuesta inédita de gestión híbrida que se alimenta de las buenas prácticas encontradas en la literatura. Este Trabajo de Fin de Máster se alinea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 9, cuya finalidad es construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización sostenible y fomentar la innovación (UN, 2015).
     
    Because of the necessity of developing, transforming and incorporating new knowledge to the economic path, the execution of research, development and innovation projects (R&D&I) has intensified gradually during the last decades. This type of project has specific peculiarities such as the high level of uncertainty they handle. Therefore, it is not possible to guarantee that the results obtained will coincide to what was expected. R&D&I are wide-ranging projects which are aimed to develop transcendental impacts and in which are required the cooperation of different actors. Stakeholders involved generally tendto pursue their own goals, thus it becomes challenging to align the interests of each participant with the goal of the project. Those and other challenges affect the scaling of R&D&I results to the socioeconomic context. Consequently, it is strongly necessary to apply project management methodologies which allow to correct management practices in order to obtain successful results. The current dissertation seeks to carry out a conceptual review of the methodological frameworks that can be adopted during the execution of R&D&I projects. It begins reviewing the predictive and adaptive approaches that have been discussed in the literature in order to identify some attributes which can be applied along their life cycle. The main goal of this dissertation is to identify in which stage is affordable to apply traditional management framework and in which other stages is preferable to adopt agile guidelines. Finally, a proposal for hybrid management is built which is based on good practices that were found in the literature. This dissertation is aligned with the Sustainable Development Goal (SDG) 9, which aims to build resilient infrastructure, promote sustainable industrialization and foster innovation (UN, 2015).
    Materias Unesco
    5306.02 Innovación Tecnológica
    Palabras Clave
    Dirección de proyectos
    Proyectos de I+D+i
    Enfoque adaptativo
    Enfoque híbrido
    PMBOK
    Enfoque predictivo
    Departamento
    Departamento de Organización de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69029
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFM-I-3029.pdf
    Tamaño:
    1.841Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10