• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69032

    Título
    El voluntariado como herramienta para la formación docente. Estudio autoetnográfico de una experiencia en República Dominicana
    Autor
    García Micó, Sandra
    Director o Tutor
    Sonlleva Velasco, MiriamAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Máster en Investigación e Innovación Educativa
    Résumé
    La práctica del voluntariado en contextos socioeducativos vulnerables supone un cambio en la formación y desarrollo profesional de los docentes. La presente investigación tiene como objetivo analizar la experiencia de aprendizaje vivida por una maestra en un programa de voluntariado en el centro educativo Futuro Vivo (San Antonio de Guerra, República Dominicana). El fin es conocer cómo influye dicha experiencia en la adquisición de competencias educativas y en la construcción de la identidad docente. La metodología empleada en esta investigación es cualitativa y está basada en el enfoque autoetnográfico, que permite reflexionar sobre las propias experiencias en el contexto del estudio. Para la investigación se utilizaron entrevistas semiestructuradas, un diario de investigación, así como fotografías y vídeos tomados a lo largo de la experiencia. La investigación revela que el voluntariado educativo contribuye significativamente a la formación docente, favoreciendo el desarrollo de habilidades pedagógicas, el compromiso del profesorado con la labor educativa y el enriquecimiento de la práctica profesional.
    Materias Unesco
    5802 Organización y Planificación de la Educación
    Palabras Clave
    Formación del profesorado
    Voluntariado
    Futuro vivo
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69032
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7187]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFM-B. 213.pdf
    Tamaño:
    2.265Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10