• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/6903

    Título
    Planta de hidrólisis de celulosa en agua supercrítica
    Autor
    Ortega Álvarez, Irene
    Director o Tutor
    Bermejo Roda, Maria DoloresAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías IndustrialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2009
    Titulación
    Ingeniería Química
    Resumo
    El objetivo de mi Proyecto Fin de Carrera consistió en el diseño de una planta de hidrólisis de celulosa en condiciones cuasi críticas, partiendo de paja de cebada a la que se pretrató con un molino y agua a 180ºC (para descomponer la hemicelulosa), y después, un pretratamiento alcalino a 150ºC para descomponer la lignina antes de someterse al proceso de hidrólisis con agua en condiciones cuasi críticas, para lo cual se empleó un reactor tubular a 400ºC y 25MPa. La disolución hidrolizada y previamente filtrada se le sometió a un proceso de enfriamiento por quenching y cambiador de placas, para posteriormente despresurizarse en un flash y en último lugar, en una resina de intercambio catiónico para eliminar productos inhibidores de la fermentación como lo es 5-HMF (5-hidroximetilfurfural) y/o los compuestos fenólicos. El caldo resultante con un 0,032% de glucosa y a 30ºC se usará para la fermentación de glucosa a ácido láctico.
    Materias (normalizadas)
    Ingeniería química
    Departamento
    Departamento de Ingeniería Química y Tecnología del Medio Ambiente
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/6903
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Proyectos Fin de Carrera UVa [645]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    PFC-195.pdf
    Tamaño:
    1.863Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10