• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69052

    Título
    Estudio descriptivo retrospectivo de pacientes con carcinoma de pulmón no microcítico estadio III tratados con quimioradioterapia versus quimioradioterapia más inmunoterapia
    Autor
    Miras Borreguero, Alejandro
    Director o Tutor
    Diezhandino García, PatriciaAutoridad UVA
    Cabezas Mendoza, Ana
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Medicina
    Resumen
    El cáncer de pulmón no microcítico en estadio III puede considerarse una entidad patogénica de amplia heterogeneidad, la cual contaba con unas altas tasas de mortalidad en el pasado. Sin embargo con los avances de los últimos años en el campo de la radioterapia y especialmente en la inmunoterapia con la introducción de terapias inhibidoras de PD-L1, se ha conseguido aumentar de manera muy notable la supervivencia y la calidad de vida de los pacientes. Esto ha supuesto una auténtica revolución en los esquemas terapéuticos para este estadio tumoral y en las perspectivas de futuro de la Oncología. Se hallaron unos resultados estadísticamente significativos en el análisis de la SLE hasta la recidiva local en aquellos pacientes que recibieron inmunoterapia de mantenimiento frente a los que no. La SLE hasta la recidiva a distancia y la SG de los pacientes de la muestra pueden ser valoradas como favorables a pesar de no ser estadísticamente significativas al implicar una notable mejora en la expectativa de supervivencia en relación a los datos obtenidos con los esquemas terapéuticos anteriores. Esta ausencia de significancia estadística puede explicarse por el tiempo de seguimiento de los pacientes del estudio. Tanto la inmunoterapia como la radioterapia son tratamientos bien tolerados por los pacientes.
    Materias (normalizadas)
    Pulmones - Cáncer
    Cáncer - Tratamiento
    Materias Unesco
    3205.08 Enfermedades Pulmonares
    3207.03 Carcinogénesis
    Palabras Clave
    Cáncer de pulmón
    Inmunoterapia
    Radioterapia
    Inhibidores de PD-L1
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69052
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-M3325.pdf
    Tamaño:
    10.50Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10