• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69065

    Título
    Papel de la enfermería en la donación
    Autor
    Trueba Trevilla, Nerea
    Director o Tutor
    Durántez de la Plaza, Eva
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo'Autoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Abstract
    Introducción: La donación y trasplante de órganos es un gesto voluntario y altruista que, en ocasiones, es la única alternativa terapéutica en pacientes que carecen de otro tratamiento para la resolución de su patología. Desde hace 28 años España es líder mundial situándose a la vanguardia. Sigue el modelo de la Organización Nacional de Trasplantes, formado por un equipo multidisciplinar, en el cual enfermería interviene activamente. Objetivos: Explicar las competencias enfermeras que garantizarán el mantenimiento de los órganos y cuidado de las familias al mismo tiempo que valoramos los conocimientos y actitudes de los enfermeros respecto a la donación. Material y métodos: Se realizó una revisión bibliográfica en las bases de datos CINAHL, Pubmed, Elsevier, Scielo y Dialnet. Tras adecuarse a los criterios de selección, se utilizaron 15 artículos. Resultados y discusión: Los resultados plantean los cuidados de enfermería relacionados en las alteraciones más frecuentes halladas en estos pacientes. Reflejan el grado de influencia de las familias y la atención emocional que reciben por los sanitarios. Informan del nivel de conocimientos y la actitud de estos profesionales respecto a la donación y destacan la necesidad de formación en este ámbito. Conclusiones: El papel de la enfermera abarca la desde la identificación de donantes hasta su mantenimiento. Tanto alumnos como profesionales muestran una actitud favorable hacia el proceso, aunque, presentan un bajo nivel de conocimientos. Introducir formación específica sobre la donación de órganos es la herramienta clave para aumentar el número de donantes y asegurar una correcta actuación
    Materias Unesco
    2412.08 Trasplante de Organos
    Palabras Clave
    Cuidados de enfermería
    Donación de órganos
    Conocimiento enfermero
    Entrevista y familia
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69065
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31849]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-L3809.pdf
    Tamaño:
    937.6Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10