• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69075

    Título
    Caracterización de la extensión y gravedad de la enfermedad de Crohn mediante cápsula endoscópica
    Autor
    Morais Coca, Clara
    Director o Tutor
    Velayos Jiménez, BenitoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Medicina
    Abstract
    La cápsula endoscópica (CE) es un método diagnóstico no invasivo útil para evaluar el intestino delgado en toda su longitud en la enfermedad de Crohn (EC). Su superioridad frente a otras técnicas se debe a su buena sensibilidad y alto valor predictivo negativo. La identificación precisa de la localización y gravedad de las lesiones en el intestino delgado influirá en el manejo de estos pacientes, considerándose actualmente que el objetivo es alcanzar la curación mucosa. Nuestro estudio es el primer trabajo realizado en nuestro medio con el objetivo de caracterizar la topografía de la EC luminal mediante CE a partir de una amplia base de datos. Hemos encontrado que la afectación distal es la más frecuente, que hay lesiones de gravedad significativa en áreas en las que otras técnicas presentan limitaciones diagnósticas, y hemos diagnosticado afectación grave en pacientes ya tratados. Nuestros datos indican que la CE sería fundamental para obtener un estudio completo de la EC luminal del intestino delgado tanto para su diagnóstico como para su seguimiento, y que su no realización podría hacer perder información relevante para su manejo.
    Materias (normalizadas)
    Intestinos - Enfermedades
    Materias Unesco
    3205.03 Gastroenterología
    Palabras Clave
    Cápsula endoscópica
    Enfermedad de Crohn
    Intestino delgado
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69075
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-M3327.pdf
    Tamaño:
    1.411Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10