• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69077

    Título
    Autofotorrefractómetro binocular automático como nueva herramienta en la detección precoz de problemas visuales en pediatría de atención primaria
    Autor
    Quevedo Ruiz, Clara
    Director o Tutor
    Bachiller Luque, María RosarioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Medicina
    Abstract
    La ambliopía (u “ojo vago”) se define como la disminución de la agudeza visual por un desarrollo anormal en el periodo de desarrollo visual que afecta al 2-4% de la población adulta. La teoría predominante se basa en que la ambliopía se produce cuando hay una falta de coincidencia entre las imágenes de cada ojo. Si durante el periodo de maduración visual, el cerebro no recibe una imagen nítida de ambos ojos, ocurren diferentes fenómenos de adaptación, siendo el más importante el de supresión. Este fenómeno de supresión se basa en que el cerebro decide escoger la imagen que recibe del ojo con menor defecto refractivo, rechazando la imagen del otro ojo, dando lugar al ojo vago o ambliopía. El periodo de maduración visual finaliza, aproximadamente, a los 7 años. Es por esto que durante la época de desarrollo visual en la infancia es muy importante detectar estas diferencias refractarias en cada ojo para corregirlas y que no evolucionen a ojo vago. Hasta ahora la detección precoz de estas alteraciones han sido un reto para el pediatra de Atención Primaria por la falta de colaboración de los niños con los métodos de diagnóstico habituales: los optotipos. El retraso en su diagnóstico y tratamiento tiene consecuencias irreversibles. El uso de los autoforrefractómetros pediátricos posibilitan la identificación precoz de problemas visuales con mínima colaboración del paciente, mejorando la capacidad diagnostica en AP y disminuyendo secuelas en la edad adulta. El objetivo de este trabajo es analizar la aplicabilidad en la detección precoz de alteraciones visuales del niño de 6 meses a 4 años mediante Autofotorrefractómetro binocular automático en las consultas de Pediatría de Atención Primaria El Autorrefractómetro detecta muchos más problemas visuales que las herramientas habituales de Atención Primaria. Además, comparando los resultados del Autorrefractómetro con la prueba diagnóstica gold estándar (las consultas de Oftalmología) obtenemos una sensibilidad del 100% y una especificidad del 81%. Como conclusión, el Autorrefractómetro es una óptima herramienta de screening en AP. La repercusión que conlleva el detectar alteraciones visuales a edades mucho más tempranas con este equipo, puede suponer un antes y un después en la prevención de problemas refractivos en el futuro. Suponiendo esto una mayor calidad de vida para muchas personas y una menor carga de trabajo para la sanidad pública.
    Materias (normalizadas)
    Ojo - Enfermedades
    Materias Unesco
    3201.09 Oftalmología
    Palabras Clave
    Ambliopía
    Atención Primaria (AP)
    Autorrefractómetro
    Screening
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69077
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-M3346.pdf
    Tamaño:
    1.274Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10