• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69096

    Título
    La motricidad en educación infantil. El yoga infantil y los cuentos motores en el aula
    Autor
    Casado Álvarez, Marta
    Director o Tutor
    Molina Soria, MiriamAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Educación Infantil
    Resumen
    Este Trabajo Fin de Grado (TFG) se centra en la motricidad en un aula de Educación Infantil (EI) y tiene como principal objetivo el diseño y puesta en práctica de un programa de intervención. Todo ello se lleva a cabo en un aula del primer curso del segundo ciclo de EI. Se implementan cinco sesiones de yoga infantil y cuentos motores con 24 alumnos en un centro de la Comunidad de Andalucía. Tras la puesta en práctica se recogen los datos en los instrumentos de evaluación diseñados. Esta propuesta tiene una evaluación global, formativa y compartida. Los resultados de la evaluación de los alumnos muestran numerosos progresos en aspectos como la respiración, la coordinación y el control del propio cuerpo, así como el de sus iguales. En cuanto a los resultados de la propia práctica docente y los recursos que intervienen en el proceso de enseñanza aprendizaje, se aprecia que las actividades realizadas han sido motivadoras para los más pequeños y han conseguido la mejora en el desarrollo motor, cognitivo y social entre otros. Teniendo en cuenta la autoevaluación docente, se destaca que la maestra en prácticas ha desarrollado su capacidad de resiliencia debido a los cambios que se tienen que realizar sobre la marcha en el aula. La principal limitación de este TFG es el número elevado de alumnos en el aula, lo que dificulta el desarrollo de las sesiones. Como futura línea de investigación, sería interesante implementar esta propuesta en distintos niveles de la etapa de EI
    Materias Unesco
    5801.05 Pedagogía Experimental
    Palabras Clave
    Motricidad infantil
    Cuentos motores
    Yoga infantil
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69096
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-B. 2238.pdf
    Tamaño:
    2.530Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10