• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69110

    Título
    El valor educativo del juego libre en el entorno natural en Educación Infantil. Un estudio a partir de la observación sistemática y naturalista en una escuela Montessori
    Autor
    Pérez Fernández, Adriana
    Director o Tutor
    Pérez Brunicardi, DaríoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Educación Infantil
    Résumé
    El presente Trabajo de Fin de Grado se centra en evaluar el valor educativo del juego libre en el entorno natural en una escuela Montessori dentro de la etapa de Educación Infantil. Para ello se ha llevado a cabo un proceso de recogida de información a través de la observación sistemática y naturalista y durante un periodo de 20 días. El instrumento de observación utilizado es el ObPlay 9-36m adaptado, el cual permite organizar la información atendiendo a las siguientes dimensiones: motricidad, exploración, juego simbólico, emocional y estado de ánimo, social y de interacción con el entorno natural. Además, se ha utilizado un registro semanal donde valorar la progresión de las interacciones y contenidos multimedia grabados durante la observación. Tras la síntesis y análisis de la información, el medio natural parece constituir un lugar idóneo para el desarrollo del juego libre, pues el alumnado, además de tener la posibilidad de jugar a cualquier dinámica presente en su imaginación, establece una relación empática con el espacio a causa de su carácter vivo y cambiante.
    Materias Unesco
    5801 Teoría y Métodos Educativos
    Palabras Clave
    Educación Infantil
    Juego libre
    Medio natural
    Observación
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69110
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31812]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-B. 2248.pdf
    Tamaño:
    20.78Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10