• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69121

    Título
    Intervenciones de enfermería en la educación para pacientes con riesgo cardiovascular
    Autor
    Bravo Rodríguez, Isabel
    Director o Tutor
    Cuende Melero, José IgnacioAutoridad UVA
    Durántez de la Plaza, Eva
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo'Autoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Résumé
    Las enfermedades cardiovasculares representan la principal causa de muerte en todo el mundo, además de una gran carga económica. Están estrechamente relacionadas con la exposición a factores de riesgo, por lo que una medida de prevención tal como disminuir esos factores puede conllevar a la reducción de la morbilidad y mortalidad. Por ello en la actualidad la intervención de enfermería es un pilar fundamental, ya que estos profesionales tienen la capacidad de empoderar a la población para su autocuidado, mediante la educación y la realización de estrategias para la prevención y el control de las enfermedades cardiovasculares. El objetivo principal de este trabajo es mostrar la mejor evidencia científica sobre la efectividad de las intervenciones enfermeras basadas en la educación y dirigidas a la prevención cardiovascular. Para ello se llevó a cabo una búsqueda bibliográfica entre diciembre del 2019 y abril de 2020 en diferentes bases de datos. Se incluyeron ensayos clínicos publicados en los últimos 10 años, en español e inglés. Tras realizar una lectura crítica de los artículos encontrados, se tuvieron en cuenta 13 publicaciones para el estudio. Además se realizó una revisión de las recomendaciones de cuidado y educación de las guías europeas y españolas de prevención cardiovascular. Este trabajo demuestra que la educación y asesoramiento sobre los factores de riesgo cardiovasculares, por parte de las enfermeras, son útiles para reducir tales factores y para aumentar los comportamientos saludables. Las guías de prevención manifiestan que la atención centrada en el paciente, basada en la elaboración de materiales educativos para que adopte hábitos saludables, valorando su riesgo cardiovascular y vigilando la adherencia terapéutica, es una atención fundamental para la prevención de enfermedades cardiovasculares, y que enfermería tiene un papel primordial en esta prevención. Aun así todavía se encuentran algunos obstáculos como la escasa duración de las consultas
    Materias Unesco
    3205.01 Cardiología
    3201 Ciencias Clínicas
    Palabras Clave
    Enfermedad cardiovascular
    Factores de riesgo cardiovascular
    Educación
    Enfermería
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69121
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31077]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-L3821.pdf
    Tamaño:
    890.5Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10