• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69178

    Título
    Enfermería en tatuajes y piercings
    Autor
    Fernández Cantero, Yohannan
    Director o Tutor
    Llandres Rodríguez, Elena Esther
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo'Autoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Abstract
    En la era del culto al cuerpo, donde el valor de la apariencia adquiere una gran importancia, es frecuente modificar el aspecto a través de la decoración del cuerpo con tatuajes y perforaciones corporales para colocar anillos, pendientes u otros ornamentos; sin embargo, aunque actualmente dichas modificaciones se encuentren en auge son tan antiguas como la existencia de la humanidad. El presente trabajo es una revisión bibliográfica realizada con la recopilación de 17 artículos obtenidos en bases de datos electrónicas empleando descriptores de la salud y lenguaje libre o natural combinados mediante operadores booleanos, que tiene como fin conocer la posible intervención del equipo de enfermería para evitar y tratar las complicaciones relacionadas con los tatuajes y las perforaciones corporales que son frecuentes y muy variadas. Además, trata de exponer los riesgos que conllevan y la implicación en el desarrollo en los procedimientos sanitarios, así como proponer posibles intervenciones enfermeras, ya que generalmente el papel tanto del equipo médico como el de enfermería se ve reducido al consejo previo a la modificación sobre las potenciales complicaciones y al cuidado de las mismas, si precisan. Los artículos obtenidos tienen opiniones similares en cuanto a los tipos de complicaciones, pero difieren en los cuidados y en la realización de algunas intervenciones. Sin embargo, todos defienden la necesidad de ampliar el papel de la enfermería desarrollando competencias de educación y promoción de la salud y suministrándoles a los tatuadores la adecuada información
    Materias Unesco
    3201.06 Dermatología
    Palabras Clave
    Tatuaje
    Perforación corporal
    Complicación
    Cuidados enfermería
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69178
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-L3831.pdf
    Tamaño:
    701.2Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10