• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69229

    Título
    Evolución de las funciones ejecutivas en un contexto Montessori
    Autor
    Matute García, Naroa
    Director o Tutor
    Pinedo González, RuthAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Educación Infantil
    Abstract
    A partir del presente Trabajo de Fin de Grado se pretende ahondar en la importancia de las funciones ejecutivas (FE en adelante) desde edades tempranas, analizando su evolución en función de una serie de características biológicas y contextuales. De manera más concreta, se atiende a dos FE en concreto: el control emocional y la flexibilidad cognitiva. Además, se aprovecha la realización del Prácticum II en un centro educativo que implementa la metodología Montessori para valorar si la misma contribuye al desarrollo de dichas funciones. Se ha llevado a cabo un estudio de caso, siguiendo una metodología cualitativa, para analizar cómo evolucionan dichas funciones ejecutivas en el alumnado de Educación Infantil de uno a cinco años. Para ello, se han utilizado diferentes técnicas de recogida de datos: observación participante con diario del investigador, entrevistas individuales y cuestionario BRIEF-P (Evaluación Conductual de la Función Ejecutiva). Tras el análisis de los datos obtenidos, se ha valorado si el género, la edad y el contexto se relacionan con el desarrollo de las FE, a la par que se ha considerado a la metodología Montessori como una herramienta válida para desarrollar estas funciones en el alumnado. Asimismo, en este documento se hace hincapié en la importancia de atender y promover la adquisición de estas FE desde las primeras edades, pues es un momento clave en el desarrollo humano.
    Materias Unesco
    5801.07 Métodos Pedagógicos
    Palabras Clave
    Funciones ejecutivas
    María Montessori
    Control emocional
    Flexibilidad cognitiva
    Educación infantil
    Departamento
    Departamento de Psicología
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69229
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-B. 2247.pdfEmbargado hasta: 2025-09-01
    Tamaño:
    4.153Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10