• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69247

    Título
    Análisis de las deshabituaciones tabáquicas en el área de salud de Palencia pre y post financiación de citisina: Proyecto de investigación
    Autor
    Fernández Magdalena, Jennifer
    Director o Tutor
    Ruiz Rojo, Héctor
    Riquelme García, Jesús
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo'Autoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Abstract
    Introducción: la Organización Mundial de la Salud considera el tabaco como una epidemia mundial causante de millones de muertes. En 2020, España comenzó la financiación de varios tratamientos farmacológicos para la deshabituación tabáquica, y en febrero de 2023, la Consejería de Sanidad ha sustituido uno de esos tratamientos por la citisina, considerándose igualmente efectiva, con menos eventos adversos y menor coste. Se trata de un fármaco agonista parcial de los receptores de nicotina que ayuda a dejar de fumar reduciendo los síntomas de abstinencia de la nicotina. Una variedad de ensayos y revisiones de citisina indican su eficacia en la cesación tabáquica, siendo la principal y más común de las variables analizadas la tasa de abstinencia a los 6 meses. También se ha demostrado que al comenzar la financiación de un fármaco se incrementan las tasas de deshabituación. Objetivos: plantear un estudio de investigación que analice la influencia de la reciente financiación de citisina en el área de salud de Palencia, realizando un estudio descriptivo de la citisina prescrita, con las características sociodemográficas de los pacientes, a los que además se les realizarán entrevistas a los 9 meses del inicio de su proceso de deshabituación. Material y métodos: estudio observacional descriptivo de las historias clínicas informatizadas. Se realizará un muestreo aleatorio simple. Las variables se han seleccionado y agrupado procedentes de los ensayos analizados. Los criterios de inclusión serán ser pacientes con proceso abierto de deshabituación tabáquica con citisina, en los dos meses anteriores (pre) y posteriores (post) a la financiación de citisina. Los criterios de exclusión han sido elegidos para evitar los sesgos producidos en estudios anteriores sobre financiación de medicación para dejar de fumar. El estudio se llevará a cabo por dos profesionales sanitarios durante 8 meses de duración.
    Materias Unesco
    3214 Toxicología
    3209 Farmacología
    3212 Salud Publica
    Palabras Clave
    Citisina
    Fumador
    Deshabituación tabáquica
    Abstinencia
    Financiación
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69247
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-L3780.pdf
    Tamaño:
    682.7Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10