• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69278

    Título
    La dieta sin gluten: propuesta de seguimiento y mejora dietética
    Autor
    Torres Herrero, Irene
    Director o Tutor
    Arranz Sanz, EduardoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Nutrición Humana y Dietética
    Resumo
    La EC es un trastorno autoinmune que se desencadena por la ingesta de gluten en individuos genéticamente predispuestos. Se caracteriza por una combinación de síntomas clínicos, predisposición genética, presencia de autoanticuerpos y daño intestinal. El único tratamiento actual es la DSG estricta y de por vida. Sin embargo, esta dieta puede llevar a desequilibrios nutricionales y otros problemas de salud si no hay una correcta adherencia. La adopción de una DSG presenta numerosos desafíos para los pacientes, incluyendo la posibilidad de déficits nutricionales y la adquisición de malos hábitos alimentarios. Menos de una cuarta parte de los pacientes sigue correctamente la DSG, lo que resalta la necesidad de una adecuada educación y seguimiento profesional para evitar complicaciones a largo plazo. Objetivos: El objetivo principal es identificar las deficiencias nutricionales asociadas a la DSG en pacientes con EC y evaluar la intervención de los dietistas-nutricionistas para resolver estos problemas. Los objetivos específicos incluyen revisar la literatura científica, señalar las aportaciones de los dietistas-nutricionistas, describir opciones para mejorar el perfil nutricional de la DSG y proponer un protocolo de seguimiento para estos pacientes. Se realizó una revisión bibliográfica exhaustiva en bases de datos como PubMed y SciELO, complementada con información de organizaciones especializadas. La búsqueda se centró en estudios recientes sobre la DSG, deficiencias nutricionales y el papel de los dietistas-nutricionistas en el manejo de la EC. Resultados: La DSG, aunque es esencial para los pacientes con EC, puede provocar deficiencias nutricionales significativas, incluyendo bajos niveles de fibra, hierro, calcio, vitamina D, magnesio y zinc. Los productos sin gluten tienden a tener un perfil nutricional inferior y un índice glucémico más alto en comparación con sus equivalentes con gluten. La inclusión de pseudocereales como la quinoa, el amaranto y el trigo sarraceno puede ayudar a mitigar estas deficiencias debido a su alto contenido en nutrientes esenciales. La adopción de una DSG puede llevar a importantes deficiencias nutricionales, pero estas pueden ser sustituidas mediante la inclusión de alimentos naturalmente libres de gluten y el seguimiento nutricional adecuado. La educación continua y el asesoramiento por parte de dietistas-nutricionistas son fundamentales para garantizar una correcta adherencia a la DSG y mejorar la calidad de vida de los pacientes con EC. Un protocolo de seguimiento estructurado es esencial para monitorizar y ajustar la dieta según las necesidades individuales de cada paciente.
    Materias (normalizadas)
    Enfermedad celiaca
    Regímenes alimentarios
    Materias Unesco
    3206 Ciencias de la Nutrición
    Palabras Clave
    Dieta sin gluten
    Desequilibrios nutricionales
    Educación nutricional
    Pseudocereales
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69278
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-M-N3407.pdf
    Tamaño:
    5.137Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10