• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69280

    Título
    Elecciones alimentarias de los escolares y estrategias de marketing televisivo: una revisión sistemática.
    Autor
    Fernández García, Natalia
    Director o Tutor
    Cruz Marcos, Sandra de laAutoridad UVA
    Carreño Enciso, LauraAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Nutrición Humana y Dietética
    Résumé
    Los comportamientos saludables como la dieta y el ejercicio influyen directamente en la salud y, a su vez, están condicionados por factores ambientales y el entorno. Se define al "entorno obesogénico" como aquel que promueve el consumo de alimentos procesados y el sedentarismo, lo que contribuye al desarrollo de enfermedades crónicas. En España, la transición nutricional ha deteriorado los hábitos alimentarios saludables, alejándose del patrón mediterráneo y acercándose a un patrón occidental. Los hábitos alimentarios se establecen durante la infancia, siendo influenciados por la familia, la escuela y factores socioeconómicos por tanto es un momento crucial para promover que estos sean saludables. Factores como la publicidad en televisión, predominante en productos no saludables, juega un papel significativo en las elecciones alimentarias de los niños. Por ello, el objetivo de este estudio fue evaluar el impacto de las técnicas de marketing televisivo en las decisiones alimentarias de los escolares.
    Palabras Clave
    Publicidad televisiva
    Hábitos de alimentación
    Edad escolar
    Entorno obesogénico
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69280
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-M-N3417.pdf
    Tamaño:
    607.2Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10