• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69289

    Título
    Los trastornos neurológicos en la enfermedad celíaca: revisión bibliográfica
    Autor
    López López, María
    Director o Tutor
    Yubero Benito, SaraAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo'Autoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumen
    Introducción: La enfermedad celíaca es un trastorno autoinmune que está causado por la toxicidad del gluten y que alcanza una prevalencia del 1% entre la población general. Sus síntomas más comunes suelen ser intestinales, aunque recientemente se ha relacionado su afectación con el sistema nervioso, lo que conduce a la aparición de trastornos neurológicos de distintos tipos. Objetivo: Estudiar la relación existente entre la enfermedad celíaca y las alteraciones neurológicas, identificar las complicaciones asociadas y analizar el efecto de una dieta sin gluten. Material y métodos: Se llevó a cabo una revisión bibliográfica entre enero y marzo del año 2020. Se emplearon descriptores específicos combinados con operadores booleanos para realizar la búsqueda en varias bases de datos. Después, se establecieron los criterios de inclusión y exclusión para seleccionar los artículos finales a través de una lectura crítica y objetiva. Resultados: Diversas complicaciones neurológicas están asociadas al gluten, siendo las más conocidas la ataxia y neuropatía, aunque también destacan la epilepsia, las migrañas o la depresión. Los artículos encontrados indican en su mayoría una mejoría mediante la instauración de una dieta libre de gluten. Discusión: La celiaquía presenta problemas neurológicos que suelen pasar desapercibidos, lo que refleja la necesidad de un cribado para establecer un diagnóstico precoz. La adherencia a una dieta sin gluten como principal tratamiento resulta primordial para el control de las posibles complicaciones y la mejoría de sus síntomas. Es por esto que la enfermería adquiere un papel esencial en el seguimiento y educación del paciente celíaco, y en la mejora de su calidad de vida.
    Materias Unesco
    2411.07 Fisiología de la Digestión
    3207 Patología
    Palabras Clave
    Enfermedad celíaca
    Trastornos neurológicos
    Dieta sin gluten
    Enfermería
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69289
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31077]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-L3841.pdf
    Tamaño:
    1.073Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10